Historia

Reseña

  • El Complejo educacional emerge de un sueño impulsado por nuestra fundadora Gloria Méndez Briones, quien trabajando junto a su esposo Patricio Martínez Llanos se encontraron frente a la carencia de establecimientos educativos cercanos y en conjunto elaboran un proyecto basado en el amor, el que logran concretar en los albores del año 1989.
  • Este proyecto educativo comenzó recibiendo el cariñoso nombre de “Pequeños amigos” ya que, este reflejaba la esencia del establecimiento: Éramos un proyecto pequeño, lleno de sueños, afecto, amistad y compromiso, elementos compartidos por un grupo colmado de amor por los niños y la educación. Así fue como comenzó siendo un jardín infantil, el que luego el 28 de Junio de 1991 se convertiría en un colegio particular subvencionando que impartiría educación a cursos desde Pre- Kinder a Octavo año de enseñanza general básica.
  • En el año 2006, el establecimiento recibe un golpe: Nuestra precursora nos deja. Sin embargo el trabajo de años ha dejado un legado imborrable en nuestros corazones, debido a ello el colegio recibe el nombre de “Complejo educacional Gloria Méndez Briones”. De esta forma mantenemos presente la visión y convicción de nuestra fundadora, por lo que en la actualidad el establecimiento continua educando en base al amor y con el objetivo de enseñar a nuestros estudiantes a hacer de sus vidas una vida digna de un ser eterno.
  • Con el recuerdo y esencia de nuestra fundadora grabado en nuestro espíritu y con la convicción de que todo niño tiene derecho a recibir educación, es que hoy el colegio ha recibido la categoría de “Colegio particular gratuito” de esta manera el establecimiento deja las puertas abiertas a todo niño y familia que busque enriquecerse con los principios de nuestra familia educativa.

 

Contexto físico y cultural.

  • El Complejo Educacional “Gloria Méndez Briones” se localiza en un barrio residencial de la ciudad de Penco, ubicado en Roberto Ovalle 099, recinto ExCrav, sector histórico de la ciudad.
  • El establecimiento se encuentra rodeado por un paisaje urbano; condominios, una plazoleta de juegos y áreas verdes. Esto hace que el ambiente educativo se vuelva agradable y favorecedor para el desarrollo integral de nuestros educandos.
  • Desde sus inicios el establecimiento atiende a un notable porcentaje de estudiantes provenientes de barrios cercanos y alrededores de la ciudad. El nivel socioeconómico de las familias corresponde a un rango de nivel medio, considerando además que una alta cantidad de nuestros estudiantes posee la condición de prioritarios, vulnerables y/o becados. La actividad laboral de los padres se lleva a cabo en el sector público, privado y comercial y más de la mitad de las madres trabajan fuera de su hogar.
  • En cuanto al nivel educacional de los padres y apoderados, nos encontramos frente a una panorámica bastante variada; aproximadamente la mitad a concluido la enseñanza media y un tercio del total de los padres ha finalizado estudios superiores.
  • Por otro lado hoy, cuando apuntamos a la inclusión, podemos observar dentro del establecimiento diversidad social, religiosa y cultural. Por lo que en este sentido nuestra educación se encuentra centrada en la tolerancia y respeto recíproco, apuntando a que la diversidad es un factor de provecho y aprendizaje mutuo.